SEMBLANZA DEL PROFESOR HUMBERTO PARODI ALISTER.

Compartir

El profesor Alfredo Sáez, en una de las actividades programadas por la Línea de investigación Aportes del Instituto Pedagógico de Caracas a la Educación, Ciencia y la Cultura, para la Jornada Entre Líneas 2022, presentó una semblanza sobre uno de nuestros profesores fundadores: Humberto Parodi Alister y aquí se reproduce.

 

SEMBLANZA DEL PROFESOR HUMBERTO PARODI ALISTER.

Quienes tuvieron la oportunidad de tratar al profesor Humberto Parodi Alister apreciaron su valor como ser humano y admiraron su gran entusiasmo por su trabajo. Particularmente conocí tardíamente toda su trayectoria, por lo que considero que en pocas lineas resulta imposible describir con detalles las múltiples actividades desarrolladas por el profesor Humberto Parodi Alister, por lo que en esta semblanza a manera de homenaje dejaré evidenciado algunos de los muchos rasgos destacables de uno de 14 docentes ilustres que arribaron a Venezuela en la primera misión chilena.

Nació en Puerto Saavedra, República Chilena el 14 de junio 1902. Hijo del Señor Alber Parodi y la Señora Sara Alister de Parodi, siendo un total de siete hermanos; se casó con la Señora Ida Escobedo, de cuya unión nació una niña de nombre Sara Agreda; contrajo segundas nupcias con la Sra. Alicia Vezga.

Realizó estudios universitarios en el Instituto Pedagógico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad De Chile y se graduó de profesor de matemática y física el 8 de marzo de 1927.

Al caer la dictadura del General Juan Vicente Gómez regresó a Venezuela en 1936 el escritor Mariano Picón Salas de Chile donde estudio y se gradúo, a su regreso se convierte en Superintendente de Educación Nacional y promueve la Misión Chilena, entre esta representación vino Eugenio González que llego a ser rector de la Universidad de Chile, otro importante visitante y que luego se quedó en el país fue Humberto Parodi Alister, creador de la nueva enseñanza de la Física en Venezuela.

En abril de 1936 fue contratado por el Ministerio de la República de Venezuela junto con otros 13 profesores para colaborar con la reforma de los sistemas Educativos Venezolanos.

Fue director del Instituto Pedagógico en dos ocasiones: 1941-1943 y 1946-1948.

También reconocido autor de varios libros, como los tres tomos de Física que preparó y publicó de acuerdo con los programas vigentes para los institutos de educación media.

Con la colaboración del Prof. Fernando Ríos publicó un libro de Matemática para el primer año de bachillerato y con la colaboración de la Profesora Jeannette Lester editó un primer problemario de Física, el segundo problemario fue con colaboración del Profesor José Rafael Cortesía.

Como reconocimiento a este ilustre profesor el Consejo Académico del Instituto Pedagógico con fecha de 13 de mayo de 1958 designa su laboratorio de física con el nombre “Humberto Parodi Alister”.

Obtuvo medallas de honor de las instituciones públicas en enero de 1947 y fue nombrado miembro honorario del Colegio de Profesores de Venezuela. Fue cónsul Ad-Honorem de Chile en Venezuela. Luego de tan dilatada labor pedagógica, familiar y ciudadana, Murió en la ciudad de Caracas, el 06 de mayo de 1971 cuando contaba con 70 años de edad.

En su honor, por la destacada labor pedagógica realizada, fue bautizada la Unidad Educativa Nacional “Humberto Parodi Alister”, en su tierra natal, por ende, toda la Comunidad Parodista se sienten orgullosos del mismo, y siempre respetar y mantener en alto su nombre.

 

 

 

 


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *